Piloto Norte: Región de Atacama

Descripción
El Piloto Norte está delimitado por los límites administrativos de las comunas de Copiapó, Caldera, Huasco, Freirina y la fracción de la comuna de Tierra Amarilla que incluye el Parque Nacional Nevado Tres Cruces, así como una zona de buffer que se extiende a lo largo de las primeras 12 millas de toda la costa de la Región de Atacama.
Este ecosistema ha sido priorizado por su alto valor ecológico y cultural, así como por su vulnerabilidad a múltiples presiones. A pesar de su singularidad, se encuentra escasamente representado en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
El piloto busca generar un modelo de conservación participativa que integre saberes locales, acciones comunitarias y la institucionalidad del nuevo SBAP.
Áreas Protegidas
Abarca 17 áreas con protección oficial, en donde destaca el clúster conformado por el Área Marina Costera Protegida Archipiélago de Humboldt, la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt y la Reserva Marina Isla Chañaral. También se encuentra el nuevo Parque Nacional Desierto Florido, conocido por su manifestación florística única en el desierto más árido del mundo. El área alberga ecosistemas altoandinos con gran valor natural y cultural vinculados al Parque Nacional Nevado Tres Cruces y el Sitio Ramsar Complejo Lacustre Laguna del Negro Francisco y Laguna Santa Rosa.
Integración de instrumentos de conservación
El trabajo en instrumentos para la conservación fuera de áreas protegidas estará enfocado en establecer una zona de Ecosistemas Amenazados y/o Áreas Degradadas.
El área de trabajo incorpora de manera integral ecosistemas relevantes de la región que coexisten geográficamente en las comunas de Caldera y Copiapó, que presentan problemas y amenazas importantes para su conservación. Dichos ecosistemas son el Mar de Dunas del Desierto de Atacama, la superficie de germoplasma del Desierto Florido registrada por CONAF durante la temporada 2021-2022 y los remanentes de bosque de chañar ubicado en la zona de Valle Fértil y San Camilo en la ribera del Río Copiapó.
Prácticas productivas sustentables
Se trabajará de manera conjunta con el sector turismo. Específicamente, se acordó enfocar los esfuerzos en las actividades turísticas que se desarrollan en los ecosistemas terrestres y marinos presentes en la zona que comprende el Parque Nacional Llanos de Challe, así como los santuarios de la naturaleza Humedal Costero Carrizal Bajo y Humedal Costero de Totoral en las comunas de Huasco y Copiapó. La delimitación del área donde se implementarán buenas prácticas turísticas consideró la extensión territorial que abarca el Sitio Prioritario para la Conservación Llanos de Challe, el tramo marino-costero que considera la ampliación del Parque Nacional Llanos de Challe e incluye en el polígono a las comunidades Canto del Agua y Totoral.
Amenazas
- Actividades mineras (metálicas y no metálicas).
- Expansión urbana desregulada.
- Presión turística descontrolada en época de floración
- Cambios de uso de suelo.
- Cambio climático, que altera la frecuencia e intensidad de los eventos de floración.
Objetivos del Piloto
- Probar instrumentos del SBAP para conservar ecosistemas áridos y costeros únicos.
- Promover un modelo participativo de conservación con comunidades locales.
- Generar estrategias de gobernanza que integren actores públicos, privados e indígenas.
- Impulsar prácticas de turismo sustentable y restauración ecológica.